Las prendas de cuero y los zapatos o bolsos de dicho material, deben guardarse en lugares frescos y secos. Lamentablemente no siempre las condiciones de almacenamiento son las óptimas y tanto en sótanos, buhardillas o incluso en algunos armarios podemos encontrar condiciones de humedad y de temperatura que favorezcan la proliferación de los hongos.
Es importante pues, almacenar las prendas de cuero en lugares limpios y con temperatura, y humedad controladas. Es importante asimismo no guardar prendas de cuero con manchas húmedas sobre las que puedan proliferar los hongos. Especial atención deberemos tener a la hora de guardar calzado recién utilizado y comprobar que no tienen un exceso de humedad.
El cuero es un material natural que puede ser dañado de forma permanente por los hongos, por lo que resulta importante eliminar lo antes posible el moho que se pudiera haber formado sobre su superficie.
Primero limpiar el armario
Es importante eliminar el moho también del área de almacenaje donde se originó, y solventar el problema de humedad excesiva o desechar dicha área como zona para tal fin.
El área o el armario donde se almacenaron los artículos enmohecidos debe vaciarse por completo y aspirarse. Después se limpiará totalmente con una solución de agua con lejía para matar las esporas del hongo. A continuación ha de dejarse secar completamente antes de su uso.
Para proceder a la limpieza de los artículos de cuero dañados, es mejor llevarlos al exterior. Allí tendremos una mayor ventilación y una menor propagación de las esporas del hongo en la casa.
Se han de desechar todos los artículos de papel o cartón (cajas, sobres, ...) que se hayan utilizado para el almacenaje y que seguramente estarán infectados por las esporas.
Si se han usado fundas de tela deben lavarse en agua caliente y secarlas, a ser posible, en secadora a alta temperatura para matar las esporas del hongo.
Si se han usado contenedores de plástico, pueden lavarse con una solución de agua y lejía y dejarlos secar al sol.
Realizar la eliminación de las esporas en el exterior.
Una vez tengamos la prenda en el exterior, usaremos un cepillo suave o un paño limpio y seco para quitar las esporas del hongo.
Para matar las esporas que puedan quedar sobre el cuero utilizaremos una solución al 50% de agua con alcohol de limpieza o alcohol isopropílico. Con ella mojaremos un paño blanco y limpio que frotaremos sobre la superficie del cuero. Es importante llegar bien a las costuras y posibles recovecos que pueda tener la prenda a tratar.
Para finalizar pasaremos un paño humedecido en agua y dejaremos secar el artículo lejos de cualquier fuente de calor directo o de la luz solar.
Cómo limpiar el cuero
Existen en el mercado diversas marcas de jabones especiales para artículos de cuero. Estos jabones son los ideales para lavar el cuero, pero si no disponemos de ellos podemos sustituirlos por un detergente suave para prendas delicadas.
Usaremos una solución de este jabón con agua tibia y repasaremos utilizando para ello una esponja todas las superficies de cuero del artículo.
En el caso de los zapatos no debemos olvidar realizar la limpieza del interior de los mismos.
Si la prenda de cuero tiene un forro extraíble, deberemos lavarlo aparte.
Si el forro no es extraíble pero tiene manchas de moho debemos, si la tela nos lo permite, actuar de la siguiente manera:
-En un recipiente no metálico mezclaremos dos cucharadas de un blanqueador a base de oxígeno activo, con una taza de agua.
-Frotaremos las manchas de moho con esta solución, dejándola actuar al menos durante una hora.
-A continuación pasaremos una esponja húmeda varias veces para eliminar los restos de producto.
-Dejaremos secar al aire.
Es importante intentar no salpicar el cuero con la solución de oxígeno activo.
El secado de las prendas, debe realizarse al aire, ya sea sobre una superficie plana o bien colgados en una percha.
Es importante que no queden expuestos al sol directo ni cerca de una fuente de calor.
La prenda debe secarse con cierta rapidez, por lo que no resultan indicados para realizar este proceso, días o semanas lluviosas, ni lugares donde no circule el aire.
Reacondicionado del cuero

El cuero es un material complejo y para mantener su elasticidad y evitar su resecamiento han de aplicarsele periodicamente productos acondicionadores especiales.
En el mercado existen diversas marcas de acondicionadores para cuero.
Apliquese a continuación uno de ellos, siguiendo las instrucciones de uso del producto elegido.
El mejor tratamiento, el tratamiento de un profesional
Estos consejos le servirán para resolver los problemas de moho en sus prendas de cuero. Pero si a pesar de todo, su prenda sigue manteniendo el olor a moho o las manchas no han desaparecido, no dude en dejar que nuestros expeertos se encarguen del problema.
En Santa Marta Tintorers estaremos encantados de solucionar la limpieza y restauración de sus prendas de cuero, ante o piel.
Comments