top of page

Cómo clasificar la ropa que vas a lavar

Writer: Santa Marta TintorersSanta Marta Tintorers

Todos pensamos que clasificar la ropa que vas a lavar es la parte más fácil del proceso de lavado, pero, ¿realmente sabemos clasificar la ropa?. En esta entrada vamos a explicarte cómo.


Para hacer la colada has de clasificar la ropa antes. La ropa debe clasificarse por color, tipo de tela y requisitos de lavado. El asunto no es tan obvio a priori, pero si sigues unos sencillos pasos podrás hacerlo casi sin pensar.



Lee la etiqueta


Leer la etiqueta de las prendas no es algo que debas hacer cada vez, pero si no conoces los tipos de ropa tendrás que comenzar por hacerlo. Es un paso importante que salvará muchas de tus prendas del desastre. Familiarízate pues, con los símbolos de las etiquetas.



La etiqueta te dice si un artículo se puede lavar con agua, si se ha de hacer a mano o a máquina, a qué temperatura puedes lavarlo, si puedes o no secar la prenda en una secadora y cúal es la temperatura de plancha.


Si una etiqueta te dice que una prenda solo se puede limpiar en seco, hazle caso y llévala a la tintorería. Solamente si tienes experiencia puedes saltarte esta norma y lavarla a mano con ciertas condiciones.



Ordena según su color


Cuando ya tengas separadas la ropa para lavar en seco y la ropa para lavar a mano, clasifica las prendas por su color. Separa las prendas en dos categorías:


-ropa clara (blancos, colores pasteles, grises claros y estampados con fondos blancos).

-ropa oscura (negros, azul oscuro, gris oscuro, rojos y marrones).



Ordena según el tipo de tela o prenda


En cada una de las dos pilas de ropa tendrás que clasificar la ropa según el tipo de tela o de prenda.


En la ropa clara, separa las sábanas y toallas de las prendas de vestir y la ropa interior.


En la ropa oscura, separa las camisetas de algodón y los tejanos del resto de prendas más livianas como camisas, blusas o lencería. Si tienes toallas oscuras sepáralas del resto para no transferir pelusas a otras prendas. Es importante no lavar juntas telas que producen pelusa con telas que atraen la pelusa.


Ahora tenemos clasificada la ropa y podremos usar diferentes temperatruras y ciclos de lavado correctos. Podremos por ejemplo añadir blanqueadores a la ropa blanca, o utilizar toallitas atrapa-colores en los lavados con colores que pueden sangrar (rojos, tintos, ...).



Comprueba si hay manchas


Comprobar si hay manchas antes del lavado es importante para poder realizar un desmanchado previo y así conseguir un lavado con un resultado óptimo. Las manchas salen mejor cuanto más frescas son, es mejor desmancharla cuando está aún fresca que no cuando ya se ha secado.


Saber que en una prenda hay ciertas manchas nos ayudará a elegir el programa o la tenmperatura que deberemos usar. Por ejemplo, una mancha de sangre nunca debemos lavarla con agua caliente ya que muy probablemente fijaríamos la mancha al "cocer" la sangre. En este caso concreto debemos poner la prenda en remojo y cuando la mancha ya se haya ablandado proceder a su lavado en agua fría.


Si una prenda está muy sucia o muy manchada debes plantearte lavarla por separado.


Revisa los bolsillos y da la vuelta a las prendas.


Cuando ya has comprobado si hay manchas en la prenda, puedes revisar los bolsillos.


Revisar los bolsillos ha de ser una rutina que no debemos descuidar. Dejarnos un bolígrafo, un papel de color, un lapiz labial, o cualquier documento importante puede representar un gran inconveniente para nosotros o para el resto de las prendas de ese lavado.


Si bien no es necesario dar la vuelta del reves todas las prendas, si es bueno hacerlo en aquellas más delicadas o cuya etiqueta así lo indique. Tambien es bueno hacerlo en prendas con tintes poco sólidos, como por ejemplo los tejanos oscuros.


Los articulos muy sucios se han de lavar por separado


Si tenemos prendas muy súcias, con muchas manchas o con mucha suciedad incrustada debemos lavarlos por separado sean del color que sean. Por ejemplo la ropa que usamos en una excursión, o en el trabajo en el huerto, o los trapos de cocina, etc.


De esta forma evitaremos redepositar la suciedad en otras prendas más limpias así como transferir olores fuertes.



Para finalizar tan solo recordarte que no es bueno guardar tus prendas sucias. El tiempo acabará por fijar las manchas y la suciedad. Pero debes realizar una buena gestión de tus coladas e intentar lavar cargas completas, ahorrarás dinero y serás más ecológico.


Existen muchas más maneras de clasificar la ropa y muchas de ellas serán tan buenas o mejores que la que hemos explicado. Cada uno con el tiempo va encontrando su sistema para hacerlo, el sistema que mejor se adapta a su familia.





Comments


  • Facebook Classic
  • Twitter Classic

© 2020 by Santa Marta Tintorers. Proudly created with Wix.com                      

bottom of page